Actividad Apagando y reavivando el fuego

Lugar:

Sala 080

Descripción:

img_7322Se establece un acercamiento al equipo de emergencias de bomberos y su labor en la extinción de incendios. Los/as participantes podrán conocer los componentes y el funcionamiento del tetraedro del fuego.

El/la educador/a realizará una prueba con dos probetas: en una añadirá ácido clorhídrico y carbonato de calcio y en la otra mezclará agua oxigenada y dióxido de manganeso. La primera reacciona produciendo CO2 y al introducir una cerilla encendida la llama se apaga. La segunda reacciona liberando oxígeno y al introducir la misma cerilla que habíamos apagado anteriormente, la llama se reaviva. Con esta prueba los participantes entenderán la necesidad de la presencia de oxígeno y dióxido de carbono para mantener o extinguir un fuego.

Objetivos:

  • Conocer las principales causas que generan fuego y lo mantienen encendido. (tetraedro del fuego)
  • Entender el concepto de reacción química.
  • Realizar una reacción química obteniendo como resultado CO2 y oxígeno.
  • Relacionar la necesidad de aplicar CO2 para apagar un incendio.

Para conocer el espacio en el que tiene lugar la presente actividad pinche sobre SALA 080

Se han cerrado los comentarios